viernes, 28 de noviembre de 2008

graficas


graficas


Resolucion de problemas de Teoria Politica

COSEDE – Ejército de Guatemala
Curso Superior de Guerra – Introducción a la Ciencia Económica
Catedrático: Estuardo Zapeta, M. A. 25 de noviembre del 2008.


Instrucciones: Esta prueba es acerca de los puntos más importantes de los primeros 11 capítulos del libro “La Economía Explicada a mis Hijos”, de Martín Krause. La trabajarán en un grupo de DOS estudiantes. La claridad es una cualidad apreciada en este curso. PUEDEN consultar notas, fotocopias, computadoras, celulares, o agendas electrónicas. Y principalmente, ustedes y su información se complementan en las respuestas. Sean abundantes en los ejemplos.

NOTA: Háganlo en una computadora, NO utilicen papel. Hoy recibirán las instrucciones de cómo entregarlo.

Nombre # 1: CORONEL DE INFANTERIA DEM. NESTOR ESTUARDO DE LEON SANTISTEBAN

Nombre # 2: TTE. CNEL. DE INFANTERIA DEM. FELIX ARTURO ALVAREZ LOPEZ

En sus propias palabras, expliquen qué es el Individualismo Metodológico. Escriban un ejemplo de aplicación de este principio.

RESPUESTA:
El individualismo metodológico tiene su origen del libre albedrio, este a su vez es el encargado de regir nuestra conducta. Las acciones siempre serán individuales aunque indirectamente incluya a varios individuos, siempre comenzamos nuestro análisis con las acciones individuales.

En una manifestación exigiendo x o y situación cada individuo que realiza la misma tiene como objetivo fundamental que la necesidad que no tiene satisfecha, la pueda hacer realidad por medio de la presión que ejerce en ese momento, al finalizar la misma cada uno de los participantes se dirige a diferentes partes.


Expliquen cuál es la principal lección del cuento “Volver al Jauja”

RESPUESTA:
Cuando el ser humano no tiene necesidades que satisfacer, no tiene presión para tomar acciones que puedan cubrir las mismas (trabajar) si nosotros no ejecutamos ninguna acción no hay análisis económico, este es un principio económico.

El hombre por naturaleza siempre quiere estar mejor, por eso se esfuerza por alcanzar esos objetivos y tener mejores oportunidades de vida.

En la explicación del cuento “El Asno de Buridán” ¿Qué es Praxeología, según Krause?
RESPUESTA:
La praxeologia analiza la acción humana como acción consiente distinta de la conducta inconsciente, estudia la acción en si al margen de sus motivaciones o la evaluación de sus fines, al actual el hombre pretende substituir un estado menos satisfactorio por otro mejor-
Dentro de la PRAXEOLOGIA la economía se ocupa de aquellas acciones del hombre que impliquen la satisfacción de sus necesidades mediante la utilización de medios escasos, materiales o espirituales, que el individuo evalúa como apropiados para obtener su fin.

¿Cómo explica Krause el “egoísmo” desde una perspectiva puramente económica? ¿Cómo explican ustedes el egoísmo?
RESPUESTA:
Cada individuo persigue sus intereses personales los cuales pueden incluir tanto aquellos que sirvan para gratificarse a si mismo como los destinados a satisfacer a otros (lo que también implica una gratificación para si mismo).

Cuando ejecutamos acciones para satisfacer nuestras necesidades sean estas de cualquier índole humanitaria, económica, social, intelectuales etc.


Según Krause, El intercambio es generado por EL VALOR (una palabra)
RESPUESTA:
Valor.

Explique la división del trabajo, según el ejemplo de los alfileres de Adam Smith. ¿Cuál es la aplicación de Smith a, digamos, los mercados de verduras?
RESPUESTA:
LA DIVISION DEL TRABAJO, entonces aumenta la producción, que es, en definitiva, la riqueza. Los bienes y servicios son medios para alcanzar esos objetivos.

Cuantos más medios se producen se reduce su escasez y se facilita la satisfacción de necesidades. El grado de División del Trabajo va a estar determinado por la extensión del MERCADO.

Expliquen la “Ley de la Asociación” de David Ricardo, y generen un ejemplo de su propia cosecha.
RESPUESTA:
David Ricardo explico las ventajas de la división del trabajo (Kilos de manteca o sacos de papa), recalco la importancia que tiene la experiencia individual en cualquier rama, también habla de la relación comercial entre dos países, o también la relación entre dos personas.

En el caso del presente examen dividimos el trabajo, uno analiza las respuestas del mismo, el otro se encarga de buscar las más idóneas.

¿Qué es “Costo de Oportunidad”?
RESPUESTA:
Es la decisión entre dos o más alternativas, no se debe tomar en cuenta el costo directo de cada una de ellas, sino el de la alternativa que no elegimos, la otra variable representa una ganancia mayor sea esta a corto mediano o largo plazo que la que dejamos.

Por qué decimos que el VALOR es subjetivo.
RESPUESTA:
Porque nos brinda satisfacción personal, individualmente le damos valor personal a las cosas por lo que representan para nosotros.


Cuál es la diferencia entre Valor de Uso y Valor de Cambio.
RESPUESTA:
El primero ser refiere a la satisfacción que nos brinda un determinado producto, es una noción claramente subjetiva, el segundo alude a lo que puedo obtener si lo intercambio, a los otros productos que podría conseguir entregando ese producto particular.

¿Por qué es importante determinar claramente los “Derechos de Propiedad”, según Krause?
RESPUESTA:
Para que los intercambios se realicen es necesario que los participantes POSEAN las cosas, es decir tengan uno de los atributos de la propiedad.
La propiedad significa riqueza; dentro de estas tenemos unas innatas tales como nuestra habilidad para producir, nuestra capacidad para trabajar o crear es nuestra propiedad.

Aplique las siguientes leyes a la compraventa de una casa:
· La estabilidad de la posesión
· La transferencia por consentimiento
· El cumplimiento de las promesas

RESPUESTA:
Lo primero que tenemos que tener es al propietario de la casa, con la documentación respectiva que de la estabilidad para la ejecución; posteriormente tenemos que tener mutuo acuerdo las dos partes para la transacción que vamos a efectuar y por último el cumplimiento que significa que aun después de efectuada la compra el vendedor se comprometerá a cumplir todo lo que el contrato de compra venta establece.




¿Qué es Ahorro?

RESPUESTA:
Existen dos tipos el primero se realiza para poder tener un mayor consumo en el futuro; el segundo es el que busca acumular factores para una mayor producción el futuro. El objetivo del primero es el consumo posterior, tarde o temprano los ahorros serán consumidos; el segundo es mejorar el esfuerzo productivo y es el capitalista.

¿Qué es Mercado?
RESPUESTA:
Es el lugar donde se reúnen compradores y vendedores para intercambiar productos o servicios y obtener satisfacción en ambas vías.

Según Krause, expliquen cómo funciona el sistema bancario.
RESPUESTA:
· El banco mantiene el dinero recibido en custodia sin tocarlo; en tal caso se habla de un “encaje del ciento por ciento”; esto es, reservas totales por los depósitos recibidos.
· El banco mantiene solo una parte de ese dinero en reserva y presta el resto; el depositante conoce tal circunstancia; en este caso estamos en presencia de un sistema de “reserva fraccionaria”, cuya solvencia se sostiene en tanto y en cuanto los depositantes no van a retirar esos depósitos al mismo tiempo o en caso de que lo hagan, el banco puede negarse a devolverlos por haberlos prestado.
· El banco mantiene solo una parte de ese dinero en reserva y presta el resto, pero tiene acuerdos con otros bancos, líneas de crédito disponibles, para recurrir en caso de que los retiros excedan el monto de sus reservas.

En el tema de la Moneda, según Krause, cuáles son las condiciones (cualidades) que debe cumplir la moneda.
RESPUESTA:
· Uso Generalizado: si vamos a cambiar es preferible cambiar lo que uno tiene por un producto ampliamente aceptado.
· Homogeneidad: tendrá mejores posibilidades un producto que presente características regulares, reduciendo costos y esfuerzos de evaluación de cada Unidad.
· Transportabilidad: El dinero está destinado a trasladarse de un punto a otro pasando por distintas manos.
· Durabilidad: la leche no sería un buen medio de intercambio, poca duración.
· Divisibilidad: El producto a utilizar sea fácilmente fraccionable.
· Estabilidad en el Precio: Ningún producto tiene un precio inmutable.
· Dificultad para la falsificación: Son mejores aquellos productos cuya falsificación es engorrosa, ya que este peligro siempre existe.




Cuál es el papel y las características de la Información en un mercado libre.
RESPUESTA:
A través de esta se puede obtener con claridad cuáles son las necesidades de los demandantes y con esta información se pueden obtener los recursos para poderlos cubrir,


Cuál rol juega del Derecho de Propiedad en una Economía Libre.
RESPUESTA:
Llamamos propiedad a todo tipo de posesión personal; animales, libros, relojes, ropa, dinero. El hombre de negocios lo expresa bien; la propiedad es riqueza, le sirve para ser rico. La propiedad incentivo el progreso, además que se comprendió que los recursos son escasos y hay que consérvalos algunos de ellos no son renovables, también nos da poder.


¿Por qué, según ustedes, aplicando los principios económicos expuestos por Krause, los vendedores de los mercados rurales no consideran la imposición de un “precio tope”, como viable, plausible, o aceptable?
RESPUESTA:
Porque esto generaría una competencia desleal que traería como consecuencia el contrabando como único medio de subsistencia para este tipo de comerciantes, debido a que muchos de ellos no son objeto de crédito dentro de las grandes industrias los cuales les representa desventajas comparativas en relación con otros comerciantes que si lo poseen.